Una nueva exposición en el Museo Field permite a los visitantes observar de cerca a criaturas que se alimentan de la sangre
Se mostrarán modelos en 3D del Mosquito, la Sanguijuela y la Mosca Negra en Chupasangres: Leyendas a sanguijuelas, que se inaugurará en el Museo Field el 27 de octubre. © Museo Real de Ontario, 2020
Criaturas naturales y sobrenaturales que se alimentan de sangre serán las protagonistas de la nueva exposición del Museo Field Chupasangres: Leyendas a sanguijuelas. Con experiencias inmersivas, instalaciones de gran tamaño y elementos interactivos, Chupasangres ofrece a los visitantes un recorrido por la diversidad, la evolución y el mundo interconectado de los vampiros de la naturaleza, así como por los mitos, las leyendas y la cultura popular que han inspirado.
La exposición se inaugurará el 27 de octubre.
«En la exposición hay tantas oportunidades de ver de cerca a criaturas de las que normalmente se huiría», afirma Marie Georg, responsable del desarrollo de exposiciones en el Field. «Desde modelos de sanguijuelas, garrapatas vivas contenidas de forma segura en un acuario, hasta una experiencia de audio que te sumerge en una nube de mosquitos, hay mucho contenido que puedes disfrutar y del que puedes aprender sin preocuparte de que te piquen».
Además de multimedia y modelos 3D táctiles, la exposición contará con animales vivos, como mosquitos de la fiebre amarilla, garrapatas americanas de perro, sanguijuelas medicinales europeas, sanguijuelas locales y lampreas de mar.
Organizada por el ROM (Museo Real de Ontario) de Toronto, Canadá, Chupasangres fue comisariada conjuntamente por el Dr. Doug Currie (Vicepresidente del ROM, Departamento de Historia Natural y Conservador Principal de Entomología) y el Dr. Sebastian Kvist (anteriormente Conservador de Invertebrados del ROM y actualmente Director de Colecciones e Investigación del Museo Sueco de Historia Natural) y presenta más de 70 especímenes y 140 objetos de la colección del ROM.
Los especímenes de la colección en Field destacarán un insecto que se alimenta de sangre y el que quizá la gente no conozca tanto: la mosca del caballo.
«Hay 4500 especies diferentes de moscas del caballo en el mundo», explica Maureen Turcatel, doctora y directora de las Colecciones de Insectos del Centro de Colecciones de la Familia Gantz y comisaria de la exposición. «Estamos tratando de entender cómo se diversificaron tanto y cómo se relacionan las especies entre sí.». La exposición destacará las expediciones de Turcatel para recolectar moscas de caballo de Norteamérica, Sudamérica y África.
Turcatel añadió que Chupasangres ofrece a los científicos de la comunidad que estén dispuestos a rastrear parásitos reales que se alimentan de sangre la posibilidad de hacerlo al inscribirse en el proyecto Rastreador de parásitos terrestres (Terrestrial Parasite Tracker, TPT, en inglés), un proyecto financiado por una subvención de la Fundación Nacional de la Ciencia y activo en 22 museos, universidades y colecciones de investigación estadounidenses, con el objetivo de digitalizar más de 1,2 millones de especímenes.
Los eventos del fin de semana inaugural fomentan la donación de sangre y ofrecen entradas gratuitas para la exposición
Como parte del fin de semana inaugural, Abbott, patrocinador de la exposición, se asociará con Versiti Blood Centers para organizar una campaña de donación de sangre en el Museo Field el viernes 27 y el sábado 28 de octubre.
Cada persona que done sangre recibirá cuatro entradas gratuitas para el museo y la exposición. Para registrarse en la campaña de donación de sangre del fin de semana inaugural y en futuras campañas de donación de sangre en el museo visite bethe1donor.com/bloodsuckers
Patrocinadores principales del Museo Field para Chupasangres: Leyendas a sanguijuelas: Abbott y la Corporación Magellan